A comienzos de este año la empresa Paradas Rubbers, con sede en Sevilla (España), llegó al mercado de la región, asociándose con Bitafal Rentals para acceder en una primera instancia al mercado uruguayo y posteriormente expandirse a los países vecinos. Con esta solución se consiguió bajar los costos de instalación de las juntas elastoméricas, para ser aplicadas en todo tipo de puente, en cualquier situación, ya que la misma empresa manufactura las juntas y luego dirige la instalación de las mismas optimizando los costos y mejorando el rendimiento.
Desde el punto de vista de su instalación, al no requerir los bordes de respaldo, se puede realizar de manera rápida, eficiente, sin importar el material del sobrepiso y que en pocas horas se puede liberar al tránsito.
Las juntas están fabricadas con elastómeros reforzados que le confieren una gran resistencia a los agentes externos, resistiendo al desgaste, la abrasión, la temperatura (altas y bajas temperaturas), la lluvia, el hielo y manteniendo su capacidad elástica y de absorción de movimientos. Disponen de una armadura interior de acero, diseñada para evitar la deformación de la junta y conseguir una transición suave entre tableros, bajo cualquier condición de dilatación, a la par que reducen al máximo las cargas generadas en el elastómero y que son transmitidas a los pernos y al tablero.
Este conjunto se une a la estructura por medio de pernos, se aprietan con arandelas zincadas y tuercas autoblocantes. Una vez montadas, las fijaciones mecánicas se sellan adecuadamente para proporcionar continuidad a la capa de rodadura y proteger las partes metálicas de los agentes externos.
Hay que destacar que las juntas son diseñadas teniendo en cuenta los esfuerzos máximos a los que serán sometidas y también las cargas cíclicas máximas que puede sufrir. Igualmente los elementos de unión son calculados para aguantar las cargas a las que serán sometidas.
Para llevar a cabo dichos diseños, Paradas Rubbers ha utilizado un software de Elementos Finitos que permiten simular diversas condiciones de trabajo. Posteriormente, los módulos son sometidos a ensayos de compresión y expansión, midiéndose los valores de fuerza requeridos y verificando la integridad estructural de la junta. De esta manera se verifican los datos de simulación y se puede diseñar la junta para que la geometría de la misma permita transmitir los menores esfuerzos a los anclajes.
La variedad de juntas elastoméricas disponibles varían según el movimiento máximo previsto que van desde los 42 a los 330mm. Cabe mencionar que las primeras obras a realizar con esta tecnología se comenzarán luego de mitad de año en diversos puentes del país.
Descargar boletin de Bitafal aquí